top of page
  • 2en1tallerarq

La doble artealización de Alain Roger

El filósofo Alain Roger, nos habla de la doble artealización, concepto donde el arte es el instrumento con el que empezamos a construir paisaje (2007). El arte da a las imágenes significados propios, donde el observador le atribuye la cualidad dolor, felicidad, etc. A ciertas expresiones como el clima o la vegetación. Se puede hablar de paisaje estéril he imaginar praderas secas y árboles muertos, donde la ausencia de verde o un cielo grisáceo son protagonistas, y son las expresiones de artistas quienes atribuyeron cielos azules y verdes praderas a escenas de prosperidad en diversos momentos.

De allí, de la relación del observador con el arte, se origina la atribución de significados a las imágenes por las escenas que reproducen y las sensaciones que las acompañan. Bien sea el campo, la ciudad o hasta espacios sin intervención directa adquieren esa condición humana donde aunque no modificamos su materia si intervenimos la forma en que nos aproximamos a ella al introducir, por ejemplo, políticas ambientales, haciéndolo parte del aparato social al dominar su funcionamiento, caracterizando ese paisaje natural, salvaje o paradisiaco según la sociedad que lo percibe.

El territorio entonces puede tener diversas manifestaciones o expresiones naturales. Desde su geografía, con la cobertura vegetal, topografía hasta su clima y condiciones ambientales. Al asentarse una misma cultura en diferentes territorios produce variaciones en el paisaje, así como diferentes culturas al ocupar un territorio con similares condiciones geográficas y producirá igualmente diversos paisajes.


Al hablar de lo urbano, el arquitecto Xerardo Estévez, propone que cada individuo aprecia y padece la ciudad a su manera. Aquel, el transeúnte, soporta las velocidades, saturaciones e imágenes efímeras propias de los núcleos urbanos. Para Estévez, esa situación crea confusión, ya que se hace difícil capturar la imagen de la ciudad en su rápida transformación, hasta que sucede que podemos detenerla y contemplarla, siendo la fotografía una herramienta para frenar la realidad (2009). Se hace entonces posible la artealización del territorio, donde es intención del artista capturar ciertos elementos de la gran diversidad de cosas que aparecen, y aislar algún significado entre toda la amalgama de acontecimientos. Ese proceso artístico hace de la realidad solo un fragmento y convierte esos elementos, esas imágenes artísticas en símbolos de lo que puede llegar a significar lo urbano.


Sketch carrera 80 Medellín
Dibujo del paisaje carrera 80 Medellín

233 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page